3º ESO. Cuaderno de artista

 




Texto propuesto en clase de Italo Calvino (link):



Recomendaciones técnicas:


  • Te recomiendo que tu cuaderno no sea más pequeño de 14,8 cm en su lado más corto y que no sea más grande de 21 cm en su lado más largo. Se trata de un cuaderno que debes usar en distintas situaciones, que sea apto para transportar fácilmente e incluso viajar con él.
  • Te recomiendo un formato con el que te sientas cómodo/a. Puede ser apaisado, rectangular, cuadrado...
  • Busca un cuaderno con un papel cuyo gramaje sea suficiente para usar técnica húmeda. (mínimo 150 g/m²) 

Algunos artistxs interesantes para inspirarse:


  • Pep Carrió: Sus cuadernos de viaje (link y link) y su proyecto "El fabricante de cabezas" a partir de la pregunta: ¿Cuántas imágenes pueden ser creadas a partir de una cabeza? (link y link

  • Isidro Ferrer: “Ese proceso de exploración que son los cuadernos es super interesante. Me interesa más que los libros terminados” (link y link)

  • La “Sketchbook Project” es una iniciativa global que reúne más de 33 000 cuadernos visuales de artistas de todo el mundo. Muchas de estas obras se pueden explorar online. (link)

  • Richard Diebenkorn, Cézanne o J. M. W. Turner tienen algunos de sus cuadernos digitalizados accesibles en museos como la Tate.

  • Picasso también trabajó con cuadernos como “estudios portátiles” durante su huida a Royan, y esos cuadernos se exhibieron recientemente en el Museo Picasso de Málaga.

  • La artista Nereida Apaza —poeta y artista visual peruana— utiliza el formato del cuaderno de artista en su obra, integrándolo como elemento clave de su expresión plástica.