sXV. Lírica culta. Los cancioneros
Mapa conceptual incompleto sobre la lírica culta y los cancioneros
Las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique
La lírica culta del siglo XV: Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique.
1. Introducción.
Las coplas a la muerte de su padre dieron la fama a Jorge Manrique. Con esta obra el poeta
quiso homenajear al que fue su ejemplo en vida, su padre, el Maestre don Rodrigo. A
diferencia de otros autores como el marqués de Santillana, Manrique no pretende renovar
el estilo poético sino centrarse en el contenido, el pensamiento y las reflexiones sobre la
vida y la muerte.
2. El autor.
Manrique fue noble palentino que participó en luchas políticas y militares de la
época, de hecho murió por las heridas de una batalla tres años más tarde que su
propio padre.
3. Género y estructura de la obra.
Las coplas son una elegía o lamento por la muerte de Rodrigo Manrique.
Podemos organizar las 40 coplas en dos partes si nos fijamos en su contenido (temas
tratados):
- De la I a la XXIV temas generales sobre el paso del tiempo y la muerte.
- De la XXV a la XL se centran en la figura del padre e incluyen temas como la fama o la
aceptación serena de la muerte.
4. Métrica.
El poema está formado por 40 coplas de pie quebrado (versos octosílabos y tetrasílabos
con rima asonante abc)
5. Temas (tópicos)
En las Coplas aparecen una serie de tópicos en torno a las cuales se articula el pensamiento
medieval. En la primera parte de las coplas predominan:
- Tiempo (Tempus fugit). Fugacidad del tiempo, paso del tiempo como un fluir constante.
Idea del tiempo como algo efímero e irrecuperable. Esta preocupación por el paso del
tiempo, por la llegada al final (la muerte) es un tema habitual en la literatura.
- La muerte. Tema que era una preocupación central a finales de la Edad Media, tal vez
por las grandes epidemias como la peste negra o los grandes enfrentamientos bélicos
(guerras). En las Coplas podemos observar el poder igualatorio de la muerte: todos
acabaremos igual, da igual lo rico o pobre que seas. En la segunda parte, vemos la
aceptación serena de la muerte por parte de don Rodrigo quien la recibe como algo casi
agradable cuando esta se personifica y dialogan.
- La fortuna. Es el azar que marca el transcurso de la vida. A menudo se la representa
como una rueda caprichosa que reparte indistintamente felicidad o desgracias.
- El mundo. La idea expresada por Manrique es la de que en este mundo es un mero
camino para alcanzar la vida eterna tras la muerte. La salvación del alma para la eternidad
dependerá de como recorramos este camino (como vivamos nuestra vida terrenal). Aquí se
observa la idea teocentrista de la Edad Media, aunque la idea de la fortuna es de carácter
pagano (no religioso).
- La fama. A partir del siglo XV los hombres empiezan a querer dejar constancia de su
paso por el mundo. Consideran que su reconocimiento eterno es la única forma de vencer
al tiempo y a la propia muerte. Esta idea antropocentrista de alcanzar la fama a través del
honor o el reconocimiento la vemos al presentar el retrato de su padre (en la segunda
parte).
- Ubi sunt? (¿Dónde irán?) Preguntas existenciales o retóricas sobre dónde iremos después
de la muerte aparecen de forma habitual en las primeras coplas.
- Vita flumen. Comparar la vida con un río que llega hasta el mar (la muerte) es otro tópico
empleado por Manrique en su obra.
Comentario de la Copla III:
Autor y obra: Jorge Manrique (haríamos una breve introducción de su obra y de su figura)
Género: elegía o llanto por su padre
Análisis de la forma: 40 Coplas de pie quebrado
Estructura: pertenece a la primera parte en la que el poeta reflexiona sobre el paso del
tiempo y la muerte (hasta la copla 24).
Análisis del contenido:
Manrique compara la vida con un río (Vita flumen) y su final con la muerte, en la que
todos los hombres por muy ricos (caudalosos) que se sean acabarán de la misma manera
(poder igualatorio de la muerte).
Paco Ibañez a Jorge Manrique. Coplas por la muerte de su padre
TAREA: Realiza un comentario de la Copla X siguiendo el ejemplo más arriba visto:
X
Pues la sangre de los godos,
y el linaje e la nobleza
tan crescida,
¡por cuántas vías e modos
se pierde su grand alteza
en esta vida!
Unos, por poco valer,
por cuán baxos e abatidos
que los tienen;
otros que, por non tener,
con oficios non debidos
se mantienen.